Publicado en El Universal y otros diarios el 2 de junio de 2008
Manejo por la avenida Kukulcan, en Cancún. De mi lado derecho el mar transparente y luminoso, a mi izquierda dos camiones del Ejército mexicano. Cada cinco metros un soldado, con casco y arma larga a la mano, dispuesto a lo que parece un operativo especial. Más tarde me entero de que lo que atestigüé fue un simple operativo de práctica para la próxima visita del presidente Calderón a Cancún.
Dos días después logro entrevistar a tres soldados. Vestidos de civiles llegan a la cafetería. Animosos hablan de sus familias, de cómo y por qué entraron al Ejército como su única opción para estudiar. ¿Tienen miedo? Pregunté. Miedo de que la guerra contra el narco acabe con sus vidas. Miedo de que su comandante o general se venda a los traficantes y los traicione. Miedo a que Los Zetas de Cancún les hagan un tentador ofrecimiento económico.
“Miedo, miedo, yo no tengo”, asegura Francisco J, “a veces uno siente temor de todo eso que usted menciona. Yo tengo 26 años y tengo estudios y estoy para defender a mi país. Aunque luego a uno le pega saber que ya están hablando mal de nosotros, que si somos violadores y esas cosas”. Aseguran que jamás violarían a una mujer, aunque saben de compañeros que cuando traen adrenalina del combate “hacen cosas indebidas sin pensar”.
¿Están entrenados para matar? Pregunto. “Pues no… para defender, y si defendiendo uno tiene que matar, pues mata, eso es parte de la defensa de la nación”. Pregunto si creen que los narcotraficantes están mejor en la cárcel o muertos, los tres cruzan miradas. Silencio. Uno se anima: “Pues honestamente, muertos” y argumenta la cantidad de policías que se arriesgaron para arrestar al Chapo Guzmán y luego lo dejaron libre; otro acota que es mejor que los manden a Estados Unidos porque allá les dan cárcel de por vida o pena de muerte. Entre risas explican que son como los Gremlins de su infancia: si se moja un bicho de esos, de él salen otros 10, o 20… así es con los narcos.
Nos despedimos, uno saca de un periódico doblado un libro de mi autoría, me pide que se lo dedique y pregunta cómo sé en qué policías confiar, para entrevistarlos. ¿Cómo sé quiénes son los buenos y quiénes los vendidos?
Si los cálculos de un fiscal de SIEDO son correctos, uno de esos tres jóvenes frente a mí, ante la disyuntiva de venderse al narco o morir, decidirá aceptar el dinero. Traicionará al Ejército y a lo que él llama su patria.
Nos despedimos con la esperanza de que esta violencia moral y social termine algún día. De que ante la disyuntiva de corromperse o defender sus principios, cada vez más personas opten por sus principios. Francisco J dice: “Le puede a uno tener que dar la vida por culpa de los políticos que nos dejaron este país así”. El soldado recuerda que el narco no llegó solo a México, que los cárteles entraron por la puerta grande, del brazo de los gobernadores y procuradores.
www.lydiacacho.net
Apreciable Lydia:
Hace unos días comencé a leer su libro “Memorias de una infamia” y apenas estoy terminándolo. En verdad que es una lectura difícil y penosa por tanto asombro negativo y la indignación que causa. No me quiero imaginar lo que debió de ser experimentar lo ahí narrado. Desde el secuestro legal hasta la colusión de autoridades al más alto nivel para servir de tapadera a lo peor que puede producir nuestra sociedad.
En este momento acabo de leer su artículo en este blog con el título: bancarrota moral. Creo que es una buena frase para describir lo que le pasa a buena parte del país. Ya lo decía Alicia Pérez Duarte poco después de renunciar a su cargo de Fiscal Especial, precisamente por la incongruencia de la Corte y la obvia complicidad de las autoridades: “El problema de la pederastia es que es socialmente tolerada.” Cito de memoria lo que recuerdo haberle oído decir en el programa de Aristegui. Da rabia saber que un tipo tan impresentable e indefendible como Succar Kuri cuente con el respaldo decidido y eficaz que empezó con su paisano Nacif, pasó por el gobernador de Puebla y terminó con el de Calderón y la Suprema Corte. Pero creo que es igualmente indignante el desinterés de una parte espantosamente significativa de la población de este país que sigue permitiendo que vivamos en el paraíso de la impunidad.
Marcharon 40,000 personas exigiendo la renuncia de Marín, ¿y de qué sirvió? ¿Acaso no arrasó poco después el partido del gober precioso en las elecciones de ese estado? Bien lo dice usted, Lydia Cacho, en su libro: los mexicanos tenemos la capacidad de trivializar las peores cosas que ocurren en nuestro país, para que finalmente éstas se queden en el olvido.
Estoy convencido de que el nivel de indignación que causó la práctica exculpación de la Suprema Corte para el gobernador de Puebla no fue lo bastante profunda, ni estuvo lo bastante extendida debido a la apatía e indolencia de muchísimos mexicanos que nunca entendieron bien de que se trataba todo este asunto. Apatía e indolencia que son fruto de la desinformación que, ésta sí, es lograda muy eficientemente por los medios de comunicación con mayor cobertura entre la población: La televisión y la mayoría de los periodistas en las radiodifusoras. Como bien lo dijeron Sergio Aguayo y Jorge Zepeda en su momento: estos medios se encargaron de meter muy pronto en la congeladora este embarazoso asunto (embarazoso para la clase gobernante, porque los exhibía tal como son). Que yo sepa, sólo Carmen Aristegui hizo algo que debió ser más que obvio para cualquier periodista de radio o televisión: contrastó al fanfarrón Felipe Calderón en campaña mostrando su total rechazo al gober precioso y exigiendo juicio político contra éste, con la grabación original de la campaña; con el Felipe Calderón, presidente y terrible hipócrita que decía abstenerse de dar una opinión en torno al fallo de la Suprema Corte, por respeto (sí, claro, cómo no) a la división de poderes.
El problema de nuestra sociedad es tan profundo que no podemos esperar que se arregle de la noche a la mañana. Hace falta educar a millones de mexicanos para que sean ciudadanos y no meros entes manipulables por los grandes medios. No obstante esto, creo que como un pequeño grano de arena y como un intento para tratar de que muchos que nunca entendieron su caso y lo que estaba implicado, tengan la oportunidad de hacerlo por uno de los medios a los que más le temen los poderosos cuando no lo tienen de su lado: las imágenes y el sonido cuando éstos son puestos al alcance de millones. Cómo me gustaría saber que productores y directores de cine de prestigio y recursos pusieran un capital muy importante y todo su talento para llevar a la pantalla las memorias de la infamia que usted ha tenido que contar tantas veces. Por supuesto que sería bueno que ahí se incluyera la participación pasiva y activa de todos los políticos que han hecho un cerco protector en torno a Mario Marín, pero con ello también en torno a las redes de pederastas a quienes este gobernador decidió proteger.
¿Será posible? Por supuesto que no se me está ocurriendo nada que no haya pasado ya por la mente de muchos. Recuerdo haber visto hace no mucho tiempo en el cine una película británica sobre el caso de una periodista irlandesa. Estos temas no son nada nuevo en la industria del cine. ¿Serán los poderes de este país tan grandes que no se pueda siquiera pensar en serio llevar al cine esta historia? Ojalá que no.
Cordiales saludos y que crezca aún más en fortaleza y valentía,
Eduardo Prado
Dios bendiga a los soldados Mexicanos, el estar entre la espada y la pared, es estar entre la vida y la muerte; entre la gloria y la droga, el dinero y la politica, entre el sudor y el hambre de largas jornadas de camino y el salario de un jornalero.
Por eso Dios bendiga a sus familias, su camino, su jornada; El esté en su soledad, en su sed y su hambre.
me permito comentar despues de saludarte : Respecto al problema del narcotrafico y la guerra que se libra contra él, yó considero que mientras los estados unidos sigan aportando las armas mas modernas a los narcos, el dinero y sigan siendo los consumidores; de nada sirve que malgastemos nuestros recursos , valientes vidas y que todavia se nos revierta por combatirlo e impedir su libre transito y entonces se quede aquí la droga pra envenener a nuestra gente. nuestro gobierno deberia exigir a los estados unidos el control de la produccion y venta de armas, dar seguimiento al destino de ellas ya que aunque libre sea la venta de estas allá por ser las mas modernas y potentes no cualquier persona de bien ni para un uso honesto las ha de comprar y menos en cantidades grandes es obio que juntando a varias personas comprando de una en una junten un arsenal para enviarlo de contrabando a mexico , pero con visitas de inspeccion a esos compradores y certificar que las armas siguen en su posesion legal allá aunado a los controles de produccion y distribucion de los fabricantes QUE FACIL. Nada mas que se les acabaria el negocio de la venta y ellos quieren ganar por todos lados ponen los consumidores, los dolares,las armas,la tecnologia de procesamiento de la droga, avionetas, transportes seguros. Por lo que se queda allá la mayor parte de los dolares producto de la venta de droga y las migajas que llegan a lavarse a mexico o pasan a centro y sudamerica es el atractivo por lo que ¨nuestros narcos y lavadores¨ estan dispuestos a morir ó perder la libertad ó matar a quien se atraviese; Así que sin la voluntad de los norteamericanos ni la exigencia del gobierno mexicano pra que se apliquen en lo que deben de nada sirven los 350 millones de dolares ni sus certificaciones si ellos mismos no se certifican primero en combatir sus adicciones,controlar su produccion y venta de armas,equipo y tecnologias de procesamiento y transporte,combatir con efectividad el contabando de armas y dolares que salen como Pedro de su casa. Mejor que se legalice su produccion transito y venta, seremos buenos exportadores y hasta impuestos cobrariamos .
Estimada Lydia: No tienes idea de lo mucho que admiro tu valentía y fortaleza. “Memorias de una Infamia” es una lectura difícil por lo mucho que sufre uno al imaginar todo por lo que pasaste y además confirmar que cuando se trata de poderes, el que tiene más, es el que vale más para desgracia de la gente que no tiene nada, la gente honrada, la gente que busca justicia y paz.
Te voy a decir lo que un día me dijo mi hijo al despedirse de mí en la noche porque temprano me iba a trabajar y por lógica lo dejaba dormido al cuidado de su Papá: Con un sonrisa muy grande y sus ojos brillantes, aplaudiendo sus manitas “Que mañana te digan bravo Mami en tu oficina”….No tienes idea lo que éso significó para mí, mi hijo me enseñó a que cada día siempre tenía que dar lo mejor, lo hacía y lo hago ahora no nadamás por él sino por tres!, mis dos hijos y mi adorable marido.
Lydia, con esto quiero decirte que no te rindas, que estoy segura que tienes a un ejército de ángeles a tu alrededor que te cuidan y te protegen ante cualquier situación y adversidad. Quiero darte las gracias a nombre de muchas y muchos Mexicanos por ser como eres y pido a Dios que cada día nos sumemos más a la misma causa. “No más injusticias”, “No más corrupción”, “No más pederastas”.
Mis respetos y admiracion Lidia: Esa entrevista de los soldados es la realidad de nuestro país, son como cualquier otro mexicano, la diferencia es que éllos se pueden convertir en héroes ó en pillos, y eso no lo califican los que dirigen nuestros destinos.A Los militares con valores tienen que poner a su alcance los medios para lograr sus objetivos operativos y cuidar el futuro de sus familias para evitar la corrupcion ante los narcos.Como no van a matar los narcos a Policias si éstos viven en cualquier colonia sin protección,medio comiendo y viviendo como un ciudadano común y corriente? ya llegó el momento en que los policias piden asilo político en la Frontera del Pais. Que no les pueden dar a los Policias un Fraccionamiento especial para sus familias a donde éllos mismos se cuiden? sobre todo en las ciudades mas peligrosas como son Ciudad Juárez y otras.Cualquier ciudadano se da cuenta de que a los policias los matan al salir de casa ó llegando a ella, bueno pues se podría evitar dándoles más seguridad, sobre todo a la familia.Esto ya se convirtió en una guerra interminable para proteger al mexicano productivo y de buenos principios, bueno pues tenemos que luchar todos unidos contra los malvados incluyendo a los malos politicos. Saludos
mi nombre es Monica Garcia Rugarcia Presidenta del Consejo Nacional Mexicano de Padres de Familia,Lidya se que tu me puedes apoyar te envio toda la informacion para que me ayudes a difundir el caso del niño heroe de tan solo tres añitos, que denuncia a su madre y al padrastro de ataques eroticos que esta tipificado como delito grave en xalapa,veracruz lugar donde sucedieron los hachos,pero el papa quien lo tenia los fines de semana vive en puebla te platico que la madre bueno si le podemos llamar asi se llama BARBARA NELLY NAVARRO MENDOZA trabaja en el S A T de XALAPA es profesionista Y EL PADRASTO es INGENIERO GUILLERMO GOMEZ SANCHEZ QUIEN estuvo detenido por fraude millonario en agravio de un colega tuyo de nombre NICANOR HERNANDEZ mismo fraude en que la esposa barbara le ayudo ya que ella tiene acceso a informacion a traves de su trabajo.
quien guste apoyarme o saber mas del caso mi correo es
[email protected] recordemos que la union hace la fuerza ” queremos que en nuestro pàis se respeten los derecho”
felicidades eres muy valiente, sgue adelante.