Eres mi héroe, Papá


La cursilería que arrasa en es-tos días diría que es “muy padre ser padre” o que “a papá con amor, regálale un Ipod o una camisa de cocodrilito”. Nadie se atreve a decir: “Al padre que está ausente emocionalmente todo el año, pero que trae dinero a casa, celébralo” o “para aquél que repartió su esperma en varios cuerpos: una suscripción anual de Hola!”. O: “Para el padre a quien nadie enseñó a serlo: una suscripción a ESPN”. Este domingo Emilio Gamboa seguramente le llamó a Kamel Nacif para recordarle: “¡Papá, tu mandas!”. Pero ¿qué significa ser padre?La realidad es que el país está lleno de hijos que fueron abandonados por sus padres, ya sea emocional, física o geográficamente. De padres que golpean a sus hijos porque les enseñaron que ser hombrecito es ser macho y violento. Hay miles de hijos que juraron no repetir el modelo aunque a veces lo hacen. Padres a quienes les enseñaron que para ser hombre hay que tener mucho sexo y que la mujer es la responsable de evitar el embarazo. Padres que tuvieron que dejar la universidad porque no se pusieron condón, y les forzaron a casarse y a tener una criatura no deseada.
De la maternidad se dice demasiado. De la paternidad nada. Quienes han estado en contra del derecho de las mujeres para tomar decisiones sobre su cuerpo y la maternidad han evitado a toda costa hablar del papel de los inseminadores o de la paternidad no elegida. Apenas comienza la cultura denominada por el terapeuta Paco Cervantes como paternidad responsable, amorosa y presente. Se vende el concepto vacuo. Para designar algo maravilloso decimos: “¡Que padre está!”, sin embargo nadie dice: “¡Qué poco padre!”; o: “¡no tiene padre ese desgraciado!”. Octavio Paz nos explicó que chingar significa violar. Por eso en México un “hijo de la chingada” es un hijo ilegítimo de una mujer violada y cuando alguien quiere insultarte te manda con esa mujer abusada y desvalorizada socialmente.
Los conceptos de maternidad y paternidad que hemos heredado del siglo XVI son obsoletos. Millones de niños y niñas inseguros caminan las calles de México. Hijos de mujeres y hombres a quienes les vendieron la noción de la procreación amorosa, tierna y mágica pero nadie les enseñó a desarrollar y nutrir esa magia.
Es cierto que el hecho de que la mujer lleve dentro de su cuerpo a su hijo o hija por nacer establece un vínculo especial, pero eso no la convierte en buena madre. También es cierto que pocos hombres están conscientes de que su esperma es una parte integral de ellos, son sus genes, su energía, dan vida. Por eso la paternidad no debería ser producto de la casualidad o la violencia, sino del amor, de la responsabilidad informada, del deseo, de la habilidad y la constancia para criar a un ser humano con derecho a la felicidad, a la educación, a la salud, al amor. A los que sí aprendieron, como mi padre, un abrazo.

10 comentarios en “Eres mi héroe, Papá

  1. Nunca pense escribir un correo a Lydia Cacho, de quien tanto he escuchado y leido hace tiempo, pero su columna acerca de la paternidad me invito a compartir mi opinion.
    Es triste esa realidad de la paternidad no entendida por tantos hombres pero tambien es esperanzador que hay hombres que se estremecen ante la maravilla indescriptible de abrazar, y ser abrazado, por un hijo.
    En esta aventura del descubrimiento que es el ser Padre he escrito muchas cartas para que algun dia mi hijo Pablo pueda leerlas y conocer este embriagador juego de luces y colores que me ha traido su sonrisa.
    Quisiera compartir una de las carta que le he escrito y espero que ayude un poquito a cortar esa neblina que oculta a los papas que no somos tan nombrados que amamos a nuestras esposas y nuestros hijos “a lo macho” y que no siempre salimos en la foto.
    MI BICICLETA SE HIZO CHIQUITA
    Pablo,
    Hace dos semanas me hiciste reír mucho al hacerme una observación muy acertada pero muy cómica a la vez.
    Eran tantas tus ganas de jugar afuera que de un brinco montaste en tu bicicleta pero algo te freno de golpe, me miraste con asombro y con una sonrisa me dijiste “Papa, mi bicicleta se esta haciendo chiquita”.
    Pablo mientras te miraba jugar con tu bicicleta, correr y gritar en la calle te concedía la razón, esto apenas comienza. Hoy es tu bicicleta, ayer fue tu andadera la que se hizo chiquita también lo hizo tu cuna y el asiento para el coche.
    Mañana, Pablo, veras hacerse chiquita la resbaladilla y el columpio también esta calle, el vecindario y el parque se reducirán ante tus ojos.
    Le seguirán tu recamara, tus juguetes y después la casa entera. Incluso con el tiempo tu mami y yo nos iremos haciendo más chiquitos con el paso de los años.
    Para caber en los cada vez más pequeños brazos de mami tendrás que acurrucarte más y así dormir con ella en el sofá.
    Te has dado cuenta que mi tamaño se ha reducido tanto que cada vez me cuesta más trabajo cargarte. Pero sabes no importa cuan chiquito me haga me las ingeniaré para poder rodearte con mis brazos cada vez que me lo pidas.
    Un día tu mami y yo seremos tan chiquitos que no tendrás que levantar más la cabeza para mirarnos he incluso tendrás que ser muy cauteloso al tocarnos para no lastimarnos.
    ¿ Por que todo se hace chiquito ante tus ojos hijo, TODO ?
    Porque al ir tu creciendo todo lo que esta en este mundo, lo que vive y respira, lo que vuela y lo que no, lo que esta quieto y lo que corre, lo que tiene brillo y lo opaco. TODO Pablo te sede su lugar, Se hace a un lado, se reduce, se silencia y se apaga para que tu tengas el espacio suficiente de crecer, de moverte, de brillar, de volar, de volar, de volar muy alto y sobre las nubes ver todo el mundo de la manera única en que debe ser visto; con asombro.
    Aprovecha que las cosas se hacen chiquitas para guardarlas en la bolsa de tu camisa la que esta cerquita de tu corazón. Y entonces será tu responsabilidad llevarlas siempre contigo, cuidarlas, compartirlas y respetarlas porque alguna vez fueron mas grandes que tu y te cuidaron y protegieron antes que empezaras ha verlas hacerse chiquitas.
    23/06/06

  2. He leído esto y confieso ser uno de esos “…hijos que juraron no repetir el modelo aunque a veces lo hacen.”
    Esto no me es agradable y tampoco me gusta, pero entonces… ¿Qué hago? Algún sitio donde pueda leer más o cualquier ayuda sería muy buena, gracias.

  3. “A los que sí aprendieron, como mi padre, un abrazo” Caray su columna de hoy parece un poco agresiva contra todos aquellos que no planifican cuidadosamente la paternidad-maternidad. A todos los que si aprendiron un abrazo…eso implica que no hay felizitación para los que no aprendieron, para todo el resto de la gente la paternidad-maternidad no es nada para celebrar, posiblemente sea una desgracia o en el mejor de los casos algo ante lo que eres indiferente…nada que celebrar. Caray como que hay más colores además del blanco-negro, planeación y responsabilidad o “errores” y maldición por toda la vida. Estoy casi seguro de que muchísima gente no planea su maternidad-paternidad, y muchos de ellos terminan siendo buenos padres-madres, como que la vida no es blanco-negro sino que tiene muchos matices y colores. Saludos

  4. Primero que nada dejeme externarle mi admiracion por su valentia por las denuncias hechas contra esa bola de animales, porque no los puedo calificar de otra forma, que usted ya sabe.
    Segundo, este articulo tiene sin duda su muy particular sello, pero quisiera expresar tambien mi critica por el sesgo extremadamente feminista, ya que como usted lo dice de su padre, tambien hay hombres que si supieron o mas bien aprendieron a serlo, y sinceramente no creo que la mayoria seamos parte del estilo de patriarcado que usted describe aqui. Claro que conozco padres que la verdad no debieran haberlo sido, pero si tomamos como referencia, o mas bien diriamos como muestra representativa a mis compañeros de la prepa, (bastantes años ha de eso), yo consideraria que menos de un 10% caerian dentro de alguna de sus criticas, digo, los pongo a ellos de ejemplo porque solo de ellos puedo hablar de primera mano.
    Y para terminar creo que el uso de la palabra madre para ofender tiene su origen en que el amor hacia la figura materna es definitivamente mas incondicional y profundo en su generalidad que aquel profesado al padre, probablemente, y esto es mi muy personal opinion, porque el padre es tradicionalmente el que establece los limites y reglas y la madre, aparte de tener ese vinculo tan especial con los y las hijas, que da la maternidad, y al que tanto envidiamos los hombres, es considerada, casi siempre, a quien acudir y en quien refugiarse. Claro que existen mujeres de ferreo caracter y que son las encargadas de disciplinar cuando los padres o se desentienden o son muy “blandos”, mi abuela QEPD, lo fue sin duda, pero en su generalidad a las madres se les expresa mas amor y por ende se les defiende. Asi que si el Mexicano quiere ofender, pues como dicen por ahi, a dar donde mas duele. Es por eso lo de las mentadas segun yo y no por abusar o subajar a las mujeres o a lo femenino.
    Saludos y mi admiracion para usted como mujer primero y como periodista.

  5. la verdad no peca pero incomoda se dice por ahí, pero la realidad es que si los papás leen esta columna se darán cuenta que realmente simulan ser padres.
    gracias Lydia por decir lo que todos pensamos pero pocos podemos expresar.
    te agrdezco que seas la voz de los sin voz

  6. En este momento participo en un curso sobre Masculinidades y abordamos el tema de la paternidad. Mi padre fue un hombre ausente y nuestra historia es dolorosa…Me gusta que se esté generando un replateamiento tanto de lo que significa ser hombre en el mundo actual como de las paternidades afectivas y responsables en donde se rompen los viejos estereotipos del padre rígido, proveedor e incapaz de expresar amor. Creo que los hombres estamos igual o más necesitados de expresar nuestras emociones y sentimientos, de verbalizarlos, no sólo por honestidad sino por salud mental. Me preocupa que aún varias conocidas sigan educando a sus hijos varones con el esquema del “machín mexicano” y sigan promoviendo conductas tan inhumanas y generadoras de violecia. Creo que este es un tema de democracia de género en donde necesitamos reflexionar ambas partes.
    Por último quiero señalar que me gusta que haya un foro donde pueda expresar lo que siento o lo que pienso. Aunque mucha gente no quiera o no sepa o no pueda escuchar, gracias por el espacio…nos hace bien!

  7. Hola
    Soy solo una simple persona, con deseos y metas como todos en la vida. He leido este fragmento sobre el padre y yo tambien le mnando un abrazo al mio. Pero realmente escribo, porque fue una motivacion, lo que llevo d conciencia en mi vida, he querido ser escritora, pido ayuda a usted que es una profesional, por favor orienteme para tener informacion.
    Puede hacer un sueño realidad.
    Saludos. Espero su respuesta.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.