García Luna y las mujeres

Plan b
Lydia Cacho

¿Cómo se debe juzgar a un comandante de policía que intenta asesinar a una mujer que no le obedece? preguntó la abogada defensora al equipo de Genaro García Luna. Aun no llega la respuesta puntual, pero está claro que la postura del Secretario de Seguridad Pública Federal resultará vital para sentar un precedente.

Salvador Cruz Neri, Coordinador Estatal de la Policía Federal (PF) en Querétaro, tenía una relación sentimental con la suboficial Margarita González (muchas parejas resultan de esos grupos policíacos que tiene poco tiempo libre y una fuerte convivencia diaria con horarios e intereses similares). Pero las cosas cambiaron para Margarita cuando en febrero de este año su entonces pareja decidió violarla. Varios colegas se enteraron, pero de la misma razón por la cuál la violación en el lecho conyugal sigue generando inseguridad para las esposas victimadas por la ambigüedad generada por los lazos emocionales, Margarita no denunció.
Hace unas semanas Cruz Neri llegó al hogar de la suboficial en un vehículo blindado propiedad de la PF, armado y acompañado de su guardaespaldas, intentó forzar a su expareja a mantener relaciones sexuales. Ella se negó y frente a su escolta el jefe policíaco la atacó con tal virulencia que de no haber sido por la intervención del otro, probablemente Neri la hubiera asesinado.
 
Ella quedó inconsciente y fue llevada de emergencia al hospital, donde se documentó la gravedad de la golpiza. Uniformados de federal llegaron al hospital para advertir a Margarita que guardara silencio, ella les pidió que se retiraran. Margarita pidió ayuda y la abogada chihuahuense Lucha Castro, experta en violencia de género inició la defensa por intento de feminicidio. Gracias a presiones de organismos internacionales y grupos de mujeres, la SSP dio de baja temporal al agresor para investigarlo.
La importancia de este caso es vital para México. Porque cuando discutimos la limpieza de los cuerpos policíacos y su profesionalización, lo hacemos casi siempre desde lo abstracto, refiriéndonos a evitar que se corrompan. Sin embargo al igual que en los casos de militares que infringen la ley, queda claro que cualquier miembro de un cuerpo de seguridad pública debería de estar sujeto a un rasero moral ejemplar. Porque cuando un policía cuya tarea es prevenir el delito y salvaguardar a las y los ciudadanos, utiliza el poder de su puesto, el uniforme, las armas, los vehículos del Estado para ejercer violencia y amedrentar a su víctima (sea o no su pareja) no solamente viola la ley sino debilita la credibilidad de la institución y fomenta la impunidad ejemplar. La forma en que durante estas semanas actuaron un grupo importante de altos mandos de la SSP para amedrentar a Margarita revela que los pactos masculinos de protección a los agresores no tienen límites ni fronteras.
Durante más de veinte años la sociedad mexicana ha logrado evidenciar que la violencia en el ámbito doméstico es un asunto público, y que revela valores culturales de jerarquía unidireccional. Ya las leyes la denominan violencia de Género, justamente porque tiene  componentes culturales, sociales y jerárquicos que buscan mantener un discurso machista que justifica y avala la violencia como instrumento de control.
El hecho de que los expertos en seguridad adviertan que la vida de Margarita  y sus defensoras corre peligro real, nos revela los alcances que tienen ciertos miembros de la policía federal para ocultar un delito ya inocultable. Otros policías, sin embargo, se han mostrado indignados y a favor de que Cruz Neri sea juzgado con doble severidad, primero por la violación y la tentativa de feminicidio y segundo por haber utilizado su jerarquía, su cercanía a Cárdenas Palomino y el poder de la institución para intentar aniquilar a una mujer que se negó a someterse. El Secretario de Seguridad Pública, García Luna, ha de demostrar que las mujeres no solamente tienen puestos en igualdad de circunstancias en la policía federal, debe ir más allá y hacernos saber si existe un código de ética que establezca la no aceptación plena (y el castigo en caso de que suceda), del hostigamiento sexual,la discriminación y la violencia de género entre las y los miles de integrantes de las fuerzas federales.
La valentía de Margarita es monumental, además de asumir el riesgo por decir la verdad y poner el ejemplo, se atreve a enfrentar al monstruo del sexismo al interior de un cuerpo policíaco nacional al que ella pertenece, porque cree fervientemente que el país puede cambiar y que la policía profesional debe ser congruente. Cuando fue contratada dijo estar dispuesta a jugarse la vida por su país, pero nunca imaginó que el enemigo vendría desde adentro.
La respuesta de García Luna no puede esperar y Margarita no está sola, es una mujer policía ejemplar, como las que necesita México.
 
www.lydiacacho.net Twitter: @lydiacachosi

 
 
 
 
 

4 comentarios en “García Luna y las mujeres

  1. creo que la policía margarita tubo mucho valor a enfrentar lo que le paso, de asumir todos los riesgos por decir la verdad que es una gran mujer ya que solo por pensar y creer que Mexico va a cambiar y por tener valentia , gracias a ella muchas mujeres se pueden dar cuenta que no están solas , y que muchas veces los enemigos si vienen de adentro es por eso que hay que tener cuidado y sobre todo no callar ante una casa que esta mal .

  2. Saludos estimada Lydia Cacho y todos los que colaboran en la publicación de este medio electrónico. Quisiera verter mi opinión sobre este lamentable caso que se dio en contra de la agente de la PF ya mencionada, ya que también la periodista Denisse Maerker en su programa televisivo “Punto de partida” presentó un amplio reportaje de esto en octubre del año pasado (2011). Me sorprendió muchísimo al conocer este delito ya que se supone que la PF- SSP es el máximo cuerpo de seguridad que tenemos en el país y del cual el presidente Felipe Calderón ha recalcado hasta el cansancio que “tenemos una mejor Policía Federal 100% profesional, honesta y evaluada a través de estrictos controles de confianza”.
    La actuación de ese alto mando de PF que abusó de su compañera usando su fuerza física, su jerarquía laboral y equipo de la institución exhibe como un mentiroso al propio presidente. ¿Ya se habrá dado cuenta Calderón de este lamentable suceso?, ¿Por qué García Luna no actuó con mano dura de manera inmediata en contra de ese servidor al ser cesado, consignado y procesado ante un juzgado federal?, ¿acaso García Luna le está dando la razón a aquellos que han dudado de su honestidad como funcionario público y de la credibilidad de la PF al demostrar que dentro de esta corporación sí existen apadrinados, intocables y “recomendaditos” ligados a su persona e intereses?
    De seguro que este no ha de ser el único caso, pues este saltó a nivel nacional gracias al valor de una gran mujer como Margarita que ha demostrado tener honor, amor y lealtad por su país y por la PF, pero que otros han hecho todo lo contrario. ¿Cuántos casos más se habrán dado de esta magnitud sin que nadie los sepa? Si esto sucede en el máximo cuerpo policiaco del país, qué no podrá suceder en las nuevas policías estatales y en las municipales. Como les digo, yo vi ese caso que Maerker informó a la opinión pública el año pasado y al final de esa capsula la agente Margarita le comentó a la periodista, que ella había nacido para ser policía y que lo volvería a ser pues esa es su verdadera vocación. Mis respetos para ella.
    Por otro lado, sería bueno saber cuál ha sido la postura de la titular de la PGR, la maestra Marisela Morales, ante este caso tratándose que es un delito federal y debe ser consignado por esta dependencia y más aun que Morales es mujer como Margarita, ¿a caso ella se hará de la “vista gorda” para no proceder penal/ judicialmente en contra del agente Salvador Cruz Neri sabiendo de la gravedad del delito que cometió y que está totalmente demostrado? En caso que no se proceda penalmente en contra de Cruz Neri, entonces Marisela Morales será vista como una persona con doble moral con lo que dice y hace, vaya contradicción por su apellido.
    Un último comentario: es una mentira absoluta que un gobernante o funcionario público de cualquier nivel (federal, estatal o municipal) diga que x institución policiaca está libre de corrupción ya que eso es imposible, simplemente porque nosotros como seres humanos somos imperfectos.

  3. tenia idea de estos hechos, pero no podría ni imaginarme el dolor ke siente esa mujer al serle arrebatado el derecho de ser madre, es inhumano, es mesquino, kienes se creen ke son para hacerle algo asi a un ser humano… ke me corran pero me voi con mi hijo… por eso todo el mundo (literal) los repudia, por hacernos creer ke hacen justicia en otros países como pueden hacer esto si ni ellos pueden ser justos con su país vecino ke les ayuda a ser la primera potencia… malnacidos…

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.