¡CON MI [email protected] NO!

Cómo evitar el abuso sexual en nuestros hijos o hijas
Este útil libro escrito por Lydia Cacho nos lleva de la mano para entender los orígenes históricos de la pederastia y la pedofilia.
Responde a las preguntas más frecuentes de maestras, padres y madres de familia. ¿Cómo evitar que mi niño o niña sea abusada?
¿cómo hablo de sexualidad y abuso con mi pequeño? ¿Cómo se si es normal o anormal ese juego sexual de los niños?
¿Cómo hablo de sexualidad con mi hija sin que despierte curiosidad malsana?
¿Cómo saber si mi hija o hijo sufrió de abuso sexual?
Qué hacer ante un probable abuso, cómo reaccionar
de qué manera debemos tratar a una o un menor que fue víctima de violación.
A que nos enfrentamos si decidimos demandar al agresor, qué dicen las leyes.
Cómo enfrentar nuestros miedos ante los peligros que enfrentan nuestras hijas adolescentes.
El libro que toda pareja con bebés o hijas debe leer en México, escrito por la periodista que descubrió la red de pederastas de Cancún.
La autora es fundadora de un Refugio para mujeres y niñas víctimas de violencia y abuso, escritora, periodista y activista de derechos humanos
Lydia Cacho es considerada por la ONU como experta en Derechos Humanos para Latinoamérica.
Autora de 6 libros y columnista de El Universal, Lydia Cacho le acompaña en un diálogo franco, junto con las y los expertos en abuso infantil en este libro
“Con mi [email protected] NO: manual para entender, prevenir y atender el abuso sexual infantil”. Editorial Grijalbo.
 

17 comentarios en “¡CON MI [email protected] NO!

  1. Primero que nada quiero felicitarte y decirte que eres una gran mujer y profesional y que tienes toda mi admiracion. Espero que algun dia se te haga justicia y finalmente caigan los corruptos y malhechores.
    He decido comentar tu nota porque creo que tengo la experiencia de vida para hacerlo.
    Soy mexicano de clase media, mis padres tuvieron trabajos normales como prefesionistas y tuve la suerte de estudiar probablemente en la major escuela publica de Mexico (en Puebla) y de estudiar la carrera en la UDLA (con el sacrificio de mis padres).
    Estudie becado postgrados en Inglaterra (mi trabajo me costo) y trabaje para empresas Europeas en Mexico, Estados Unidos y Alemania. Ahora soy catedratico in Inglaterra.
    Pienso consolidar mi carrera y entonces regresar a Mexico para triunfar profesionalmente en mi propia casa.
    Toda mi experiencia profesional y academica me ha mostrado que Mexico es un pais maravilloso, con un gran potencial y lo major de todo es su gente. Solo necesitamos un empujoncito. Todos esos comentarios de que Mexico es lo peor son tristemente malinchistas, ignorantes y faltos de analisis profundo.
    Mexico es muy apreciado por la industria mundial. Somos mano de obra calificada, trabajadora y muy creativa. Pero necesitamos oportunidades y a veces estan no llegan facilmente y la gente se desespera y decide emigrar. Esto tambien incrementa el crimen.
    Muchisimos extranjeros que han vivido en Mexico les encantaria quedarse a vivir ahí permanentemente pero no es facil encontrar trabajo para nadie.
    Los gobiernos no generan empleos, los gobiernos se encargan de desarrolar el ambiente propicio para la generacion de empleos. Mexico debe primero impulsar una cultura empresarial desde las escuelas y facilitar la creacion de pequen~as empresas.
    En deportes somos muy buenos tambien, sin tener el entrenamiento y alimentacion adecuados, y muchas veces sin tener instalaciones competitivas. Pero ahí la llevamos. Nos falta creernosla, trabajar en equipo y ser mas organizados.
    Corrupcion hay en todos lados. Solo revisen los casos de los Sen~ores. Bush y su intereses pretroleros. O de los actuales ministros del parlamento Britanico que hacen trampa con sus gastos. Eso es corrupcion y a gran escala. Y que pasa… nada. Que pasa con los casos mundiales de corrupcion de Shell o el de British Aerospace… nada.
    Si viviera en el maravillosos Estados Unidos y tuviera un hijo en edad escolar, lo tendria que mandar con chaleco antibalas a la escuela y hacer un examen antidoping con regularidad. Si viviera en Alemania, Inglaterra, Espan~a o Italia, tendria que ensen~arle a correr cuando confronte ataques racistas… vas vale aquí corrio que aquí murio.
    Que pasa en Inglaterra con la burocracia que sigue las reglas al pie de la letra y no admite sentido comun en lo mas minimo porque: it is the law; ademas de duplicar muchos procesos. Son una burocracia muy ineficiente y muy cara.
    Solo miren a los individuos que piden limosna en las calles de Londres. Ellos estan fisicamente se ven bien, nos son discapacitados, pero son alcoholicos y drogadictos. Y ellos estan en un pais donde hay muchas oportunidades y no tienen ni siquiera que esforzarse mucho. Que desperdicio!
    Problemas hay en todo el mundo y es responsabilidad de los padres educar a nuestros hijos para que sean triunfadores, pro-activos y buscar esas oportunidades; no esperar a que ellas lleguen por si solas. Tu construyes tu propio destino, y si te caes, pues te vuelves a levantar.
    Como hacen en China, tenemos que ensen~ar a nuestros hijos el glorioso pasado de nuestro pais, pero nuestro mayor enfoque debe ser desarrollar el gran potencial de nuestro pais y como podemos alcanzarlo con nuestro trabajo.
    Basta de mediocridad.
    Es mi mayor orgullo ser Mexicano.

  2. Hola.
    Quiero felicitarte por tu ardua labor, eres ejemplo de lo que muchas quisieramos atrevernos a hacer, a no callar más y a actuar ayudando a nuestro prójimo superando el miedo que experimentamos cada vez que observamos como avanza la ignorancia y la impunidad tanto a nivel micro (hogares, escuelas, colonia, etc.) como a nivel macro (gobierno, policia, milicia, etc.)
    Creo yo que la educación es clave para romper esta “caída libre” que estamos sufriendo a nivel mundial…
    Saludos

  3. el trabajo en con mi [email protected] no, es de importante para comprender el por que del actuar de los pedofilos y pederestas, nos da armas para que nosotros como jovenes para evitar el abuso sexual hacia los niños que nos rodean, y lo que debemos hacer como sociedad es agradecer a Lydia por su incansable labor y su arriesgada labor por hacer publico lo que muchos quieren callar por conveniencia o por miedo.
    ¡de verdad, gracias Lydia!

  4. Hi Lydia,
    Te admiro mucho como prsona y un gran ser humano valiente. Dios te bendiga y te cuide de la malas personas que son la destrucion, pesemismo y los negativos, la plaga que me gustaria poder ser parte de eliminar. Ser un mujer valiente en Mexico (la prensa) no es facil, tenemos una gran Nacion lastima que la corrupcion, narco y los malos politicos hagan que muchos migremos al norte pero deja te digo algo yo no les tengo miedo a ninguno de esos COBARDES porque se valen de armas y pustos politicos para hacer sus maniobras malas. No dejes de ser la herramienta de libertad e igualdad que podran callarnos pero nunca podran con la ley justa de DIOS.

  5. La quiero felicitar por sus logros como escritora y mucho mas como mujer!!! Ya que el mundo de la escritura es regido por hombres. Bueno yo vivo en el sur de California y he buscado su libro ”Con mi [email protected] no” y no lo he podido encontrar, si me pudieran dar un website que lo vendan directamente me ayudaria muchisimo! Gracias de antemano.

  6. Buenas tardes Lydia. Respeto mucho el trabajo que realizas, yo también atiendo a hombres y mujeres con abuso sexual.
    Mi propuesta es que la educación sexual se imparta en las escuelas desde el jardín de niños y a la par tener escuelas para padres en donde se de esta información y otras como el tema de las drogas.
    Considero que con esta acción se corregirían en gran medida muchas de las problemáticas que nos aquejan.
    Te mando un beso. Jenny

  7. Realmente la admiro por su valor civil y por su lucha en pro a los derechos humanos, frente a su trabajo, no me resta más que sumarme a la solución del problema.
    Actualmente estoy trabajando en mi tesis doctoral en materia de trata de mujeres y vaya el cinismo así como la indiferencia frente a este flágelo de las autoridades en sus tres niveles de gobierno en nuestro país.
    No me resta decirle más que dos cosas: la admiro y la respeto

  8. HOLA, PRIMERAMENTE ME GUSTARIA FELICITARTE POR TU LIBRO Y TAMBIEN POR SU VALENTIA YA QUE DESGRACIADAMENTE LA ENTIENDO YA QUE ESTOY PASANDO POR LAS INEFICACIAS DEL SISTEMA JUDICIAL EN RELACION A UN ABUSO SEXUAL, ME GUSTARIA SABER SI HAY ALGUN CORREO O PAGINA DONDE PUEDA CONTACTARLA PORQUE TENGO UN TRAMITE ESTANCADO POR LA FALTA DE SENSIBILIDAD Y CONOCMIENTO LEGAL DE LAS AUTORIDADES EN RELACION A UN ABUSO SEXUAL DE UNA MENOR.

  9. Tu libro esta increible , da mucho coraje el ver como niños han sido victimas de sus propios familiares, darse cuenta de esto sirve para que juntos ayudemos a México y juntos lo saquemos del hoyo en el que esta. Soy estudiante de comunicacion y serio eres un gran ejemplo a seguir, me gusta que no calles lo que piensas sin importar lo que pase, espero algun dia escribir un libro como tu acerca de la cruda realidad.

  10. Quiero felicitarte por tu labor, requiere de mucho valor y compromiso.
    Su libro me ha ayudado bastante, queda mucho por hacer todavia pero por gente como tu se hacen avances, muchas gracias.
    Seria muy interesante que hubiera una secuela del libro, sobre que pasa con los adultos que llevan años en silencio, qué pueden hacer para mejorar, que por causa del sistema judicial, nuestras creencias religiosas, el sistema familiar y la falta de profesionales que sepan tratar el tema, no han salido del pozo, y que llevan vidas a medias por decirlo de alguna manera y desean sanar. Hay mucha gente que esta orgullosa de los efectos de su libro y que se pueda ayudar a tantos niños y adolescentes en buen tiempo, pero hay un sinnumero de gente adulta que está en una especie de limbo, que aunque ya no pueda actuar legalmente todavia puede actuar para sanar su mente y su vida. Su libro les ha ayudado a comprender lo que pasaba cuando eran pequeños, por qué a veces actuan ahora de la manera que lo hacen, por qué se sienten de cierta manera ante algunas situaciones, pero se queda sólo en eso: ya se por qué… y ahora qué hago?, el enfoque al tratar a un niño o adolescente no es el mismo que para tratar a un adulto
    Las secuelas son terribles, especialmente cuando no se ha tenido atencion alguna o una atencion deficiente, si hubiera mas herramientas muchos tendrian el valor y la coonfianza suficiente para hacer eco a tu trabajo y el de quienes hacen lo mismo que usted, seríamos más en esta lucha, el testimono de los veteranos de esta guerra es necesario pero alguien tiene que hacer algo por ellos para que puedan decir: Soy Juanita Perez, fui abusada sexualmente, pero ahora soy una persona plena”; tal vez ese testimonio anime a algun joven a pedir ayuda y se esté a tiempo antes que se sienta perdido. Aunque muchos hayan logrado llevar una vida “normal” las secuelas minan cada aspecto de la vida sin que se den cuenta y siguen en silencio sufriendo. Y ya basta del silencio.
    Es admirable su labor

  11. Solo para reconocer el trabajo tan importante q has aportado en país regido por el machismo, eres una mujer valiente Gracias por educarnos a los padres q hemos leido este libro, Gracias tambien por tu lucha eres admirable y tus libros los recomiendo en todos lados!!.

  12. hola lidia yo quisiera saber si se puede.De donde sacaste tanta garra para enfrentar el miedo, que eso es lo que nos paraliza, a millones de personas, q quisieramos enfrentar a ese que nos lastimo,q nos mutilo por dentro, porque es verdad que se puede seguir viviendo,pero jamas seguir compartiendo,lo maravilloso que nuestro padre nos regala cuando nacemos, que bueno que tu si fuiste valiente para meterte a ese ollo d podedumbre y decubrir lo que muchos ni se imaginan.felicidades x ti

  13. Hola Lidia que gusto poderte contartar, mi nombre es Raquel Soto Bojórquez, soy psicologa Clinica, y tengo 17 años ejerciendo mi carrera mi especialidad es la violencia intrafamiliar pero lo que me gusta muchoen especial es trabajar la prevención y atención al abuso sexual infantil, he buscado mucho tu libro de : con mi hijo no, ya que yo diseño talleres de prevención en compañia de una amiga De nombre Ana María Bravo Morales y mi hija me diseña los dibujos, estamos nosotras escribiendo un libro tambien para prevenir el abuso sexual infantil dirigido a niños de 6 a 12 años, el año pasado concursamos en iniciativa mexico y este año tambiéin concursaremos ya que deseamos que por lo menos en nuestra ciudad nos conozcan y sepan que hay gente trabajando en esto,. te pido de favor si me puedes decir cómo adquirir tu libro porque en Hermosillo Sonora no lo encuentro.Muchas gracias y que Dios te siga colmano de sabiduría.

  14. holal lidia la verdad aun no termino de leer el libro pero para mi ha sido de mucha ayuda sobre todo porke ahoa entiendo muchas cosas ke ignoraba acerca de mi comportamiento ahora ke soy adulta logre comprender ke hay cosas ke uno olvida y cuando uno es adulto se olvida de todo lo ke vivimoscuanod somos infantes y cuando los infantes hacen lo ke nosotros hicimos en su momento nos espanta ahora ke ke estoy leyendo tu libro me he dado cuenta de los errores ke komentemos los adultos cuando lso niños hacen algo ke nosimpacta ahora sabre como ver y ocm escuchar y sobretodo como tratar a mi sobrina ,,,,creeme ke tu lebro me sera de mucha utilidad,,,gracias,,

  15. hola lidia, muchas gracias por este libro tan practico y ademas detallado deuna manera clara para entender los origenes y como prevenir y detectar abuso intantil, soy pediatra, y en mi haber diario llegan a mi niños o niñas cuyass madre en ocaasiones me piden orientacion para ahablar de sexualidad con sus niños y prevenir abuso, me da agusto saber que tengo un material en mis manos que podra cambiar kla forma de ver las cosas en la sociedad y tal vez en algun momento el impacto sea mayor como cultura preventiva.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.