Atrapadas sin salida

PLAN B*
 
Andrea tiene 30 años y un pequeño de 3. Estudió leyes y eligió la responsabilidad social, por eso trabaja en una ONG donde gana siete mil pesos.
La organización a la que pertenece Andrea es un refugio para mujeres maltratadas en Oaxaca que el año pasado, entre atenciones psicológicas, legales, de trabajo social y de salud, dio 25 mil servicios directos. Si ellas no existieran, su comunidad tendría índices más altos de feminicidio, y las mujeres seguirían soportando la esclavitud de la violencia.
Pero el gobierno de Felipe Calderón hará todo por destruirlas, a ellas y a muchas organizaciones sin fines de lucro que atienden violencia contra mujeres, que rescatan niñas de la calle, o atienden a personas  con VIH-Sida. Pero no las desaparecerán al estilo dictatorial, ni las cooptarán y aplastarán como el PRI; sino por asfixia económica.
Antes decían que las ONG´s operaban con poca transparencia, así que durante el foxismo, la mayoría aceptaron convertirse en OSC´s y registrarse con los mecanismos exhaustivos que exigen la SEDESOL, Inmujeres, el Indesol y la Secretaría de Salud. Luego comenzaron  a intervenir en los modelos de atención, imponiendo prácticas recomendadas por académicos o burócratas que jamás han hecho trabajo de campo. Se exigen profesionales de alto nivel, que cobren poco, no voluntarias. Exigieron que todas las OSCs, incluyendo las indígenas en las zonas más pobres del país, hicieran todo por computadora, y que el 20% de sus recursos se destine a sistemas contables y administrativos de primer mundo. Exigieron que en lugar de “mendigar” dinero al Estado, hicieran marketing social corporativo (como si viviéramos en Suiza y no hubiese narcoguerra, pobreza, crisis económica, y alimentaria y empresarios mezquinos). Eliminaron la deducibilidad del ISR, cortaron fondos privados. Forzaron a todas las y los trabajadores a salir de nómina y perder su seguro social e Infonavit.
Cobrando por honorarios, Andrea, paga el IVA, el IETU, el ISR y el DIOT, y al contador. Esto significa que se quedará con 4,900 pesos para pagar la guardería y al pediatra (a lo que ya no tiene derecho su niño), los libros de la escuela, la renta, ropa y comida, y los pasajes para ir a su trabajo. La organización de Andrea ha solicitado fondos a cooperaciones extranjeras, pero el gobierno de Calderón informa que tiene controlada la violencia contra mujeres, y los países no dan recursos para lo que el gobierno “si ataca”. Gastan 120 millones de pesos en una campaña para decir que a  las mujeres ya no les pegan en México con la nueva ley; en tanto Indesol e Inmujeres informan que no podrán aportar los 150 mil pesos a cada OSC´s porque se agotó el presupuesto. La Secretaría de Salud envió los recursos a los estados, pero muchos gobernadores niegan apoyos a las OSC´s que no entran en su redil político. Se termina julio y los recursos públicos que debieron ser entregados desde marzo, no aparecen. El Congreso de la Unión que los aprobó no pregunta por qué.
Poco a poco cientos de organizaciones que salvan vidas y siembran futuro, morirán por falta de recursos. Nadie llorará su muerte, hay demasiados problemas en el país para que la gente se preocupe porque millones de personas, cuya esperanza radica en la asistencia profesional de la sociedad civil organizada, queden solas, pobres, enfermas, o muertas. Andrea estudió para comprometerse con su comunidad. Ahora trabajará para un despacho privado que conoce los caminos para evadir impuestos. * columna de opinión, publicada en El Universal y otros 20 diarios del país todos los lunes por Lydia Cacho
 

5 comentarios en “Atrapadas sin salida

  1. Wow Lydia! Me he quedado helada. Sabes que, me reflejé un poco en el personaje de Andrea. Al igual que ella estudié leyes, y sé perfectamente todas las cuestiones fiscales que implica trabajar por honorarios. Afortunadamente trabajo en un despacho contable y me sale gratis jejejeje.
    Sabes qué es lo más triste? En mi caso que, pierdas las credibilidad en la Instituciones y Autoridades mexicanas. Porque simplemente la Justicia es para quien tiene dinero, para sobornar y comprar leyes. Y aunque existan personas como Andrea, el gobierno luchará para desdibujar su futuro con todos los obstáculos posibles.
    A veces he querido mandar todo al demonio, porque siento que no encajo en esta profesión, pero es duro, créelo…

  2. Hola Lydia Tengo 18 años quiero estdiar Periodismo, siendo franca yo tambien estoy desilucionada con la justicia en México, se que hay bastante impunidad y delincuencia, que nuestros gobernantes, nuestros policías que “nos protegen” son nuestros principales enemigos en ocaciones, sin embargo por eso motivo pienso que hay que seguir luchando, esto no es algo que se pueda cambiar de la noche a la mañana, personas como tu nos inspiran a los jóvenes a creer que con fortaleza, entrega y sobre todo mucha fé, podemos transformar a nuestro México.
    Los poderosos son minoría y su poder no es eterno, en cambio el pueblo…. el pueblo somos más. Yo Tengo de verdad mucha fé que esto algún día cambiará, pero obvio no será por obra del espiritu santo, como ya te dije hay que luchar.
    Lydia Tu puedes…!
    Andrea Barragán.

  3. Hola Lydia!
    Tengo 19 años y soy estudiante de periodismo en la Universidad de Guadalajara. Desde luego eres una gran motivaciòn para seguir estudiando esta carrera que no deja màs que la satisfacciòn de ayudar y sacar a la luz informaciòn omitida por fuerzas corruptas.
    Resulta ridìculo que los gobiernos apoyen y gasten en asuntos banales y no le den la importancia que merece a lo que vale. Por què tanta enajenaciòn a los verdaderos problemas del paìs? ¿Por què intentar callar a quienes con su voz intentan no ya solucionar problemas como super-hèroes, sino de dar cuenta de ellos?…
    Tu fortaleza es para muchos una luz que nos ilumina y nos abre un sendero de motivaciòn que nos demuestra que a pesar de mil obstàculos, se puede.
    Un abrazo desde Jalisco y ojalà pudieras visitar un blog que comparto con algunos compañeros de la carrera.
    http://periodistas89.blogspot.com/

  4. HOLA Querida Lydia:
    Yo trabajo de voluntaria en el immujer en Teziutlan Puebla, no me pagan por que segun ellas no reciben recursos de nadie, y bueno no lo hago por el gobierno, lo hago por la Señitos que necesitan mucho la ayuda. Lo realizo con mucho cariño por que me gusta, soy Psicologa, y tengo la bendicion de hacer lo que amo.
    Tu articulo mi asusto por que es la verdad, imaginate que yo quiero poner un albergue para lo perrines de la calle!!!!=( Si para los seres que votaron por ellos, para las mujeres en apuros no hay lana, pues para los animales buenos no hay nada, por que para los animales malos (politicos) hay mucho!!
    QUE DIOSITO TE BENDIGA LYDIA Y TE SIGA REGALANDO ESE TALENTO QUE VA DE LA MANO CON TU CORAZON!!

  5. Hola yo tengo 22 años en realidad yo tuve que dejar de estudiar por motivos economicos y pues en realidad hago todo lo posible por subsistir en este mundo, soy sincera no me va tan mal pero se q por mas q algunas personas hagamos todo lo que esta en nuestras manos para que los politicos hagan lo correcto nuca vamos a cambiar tanto tiempo de corripcion q ha pasado de generacion en generacion. solo espero q para nuestros hijos sean beneficiados con la sabiduria de saber elegir el camino adecuado.
    que DIOS los BENDIGA a todos y nos ayude a no destruirnos mas.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.