YOU CAN STOP CHILD ABUSE BY TRAVELING: Lydia Cacho

I WAS RECENTLY IN TORONTO WHERE I MET INCREDIBLE HUMAN BEEINGS. AFTER AN INTERVIEW ON CBC MANY PEOPLE ASKED HOW CAN THEY HELP STOP SEX TOURISM AND CHILD SEXUAL EXPLOITATION IN MEXICO.
FIRST: KNOW YOU CAN ALLWAYS DO SOMETHING. BE AN ETHICAL TOURIST: GO TO HOTELS THAT HAVE A CODE OF CONDUCT REGARDING SEX TOURISM AND TELL YOUR FRIENDS ABOUT IT.
Lydia Cacho
I have travelled around the world investigating human trafficking and I can tell you I have met the most extraordinary people doing great things to stop child prostitution. One of my favorite Organizations in ECPAT: is a global network of organisations and individuals working together to eliminate child prostitution, child pornography and the trafficking of children for sexual purposes. It seeks to encourage the world community to ensure that children everywhere enjoy their fundamental rights free and secure from all forms of commercial sexual exploitation.
The ECPAT acronym stands for ‘ End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes’.
ECPAT has Special Consultative Status with the Economic and Social Council of the United Nations (ECOSOC).
FIRST LEARN, THEN TAKE ACTION:
Child sex tourism is the commercial sexual exploitation of children by people who travel from one place to another to engage in sexual acts with minors. Often, child sex tourists travel from a richer country to one that is less developed, or they may be travellers within their own countries or region. Some child sex tourists (preferential abusers and paedophiles) target children specifically, but most do not usually have a sexual preference for children; they are situational abusers who unscrupulously take advantage of a situation in which children are made available to them. Child sex tourists take advantage of their anonymity as well as the socio-economic disparities in the locations they visit. They may try to rationalise their actions by claiming sex with a child is culturally acceptable or that money or goods exchanged benefit the child and community, or by setting their own thresholds for defining who is a child (under the CRC, a child is anyone under the age of 18).
At ECPAT International, in addition to working with and supporting network members, the anti-CST programme works with governments, national tourism authorities, the tourism and travel industry, other child-rights organisations, international organisations, NGOs and local grassroots groups on various initiatives. They vary from advocacy, specifically creating policies and legislations, to creating awareness-raising campaigns and conducting training for relevant stakeholders.
One of the main activities of this programme is to support the Code of Conduct for the Protection of Children from Sexual Exploitation in Travel and Tourism. Originally an ECPAT project, today the Code is an independent organisation currently funded by the Japan Committee for UNICEF and supported by the World Tourism Organization, and technically supported by many ECPAT groups around the world. It is regarded as the most efficient industry tool to combat child sex tourism. Tour operators and tourism organisations that adopt and sign the Code of Conduct commit themselves to informing customers on their child protection policy, training of staff, reporting cases and application of other measures to protect children. ECPAT International is a permanent member of the Code of Conduct’s Steering Committee and currently a member of its Executive Committee. For more information on the Code of Conduct, please see the link below to the official site of The Code Organisation. Lastly, ECPAT International is also a permanent member of the World Tourism Organization’s (UNWTO) Executive Committee for the Task Force on Exploitation of Children in Tourism.
Partnership with the Tourism Private Sector
Accor Hotels
Within the framework of its sustainable development policy and its Earth Guest Programme that federates social and environmental projects, Accor, as a responsible key player in the tourism industry, is committed to help combating child-sex tourism.
Accor’s commitment mainly consists in training staff on how to prevent this risk and raising customer awareness. The group works alongside ECPAT. Since 2002, thousands of employees have been trained. In 2008 alone, more than 11000 employees were trained in Asia, Europe and Sub-Saharan African countries in order to detect suspicious behaviours and know how to react. Moreover, Accor makes its commitment official by signing the “Code of Conduct for the protection of children against sexual exploitation in travel and tourism” which sets the principles for an active policy against sexual exploitation of children in this sector. In March 2008, the Group was elected member of the Executive Committee of The Code organisation. As of early 2009, Accor had signed the Code of Conduct in 38 countries.
Kuoni
Kuoni signed the Code of Conduct in November, 2006, and now implements it as part of their corporate responsibility strategy. Although a recent Code member, its commitment to the Code is clearly visible in their initiatives, such as numerous workshops conducted in the Dominican Republic, Kenya and Thailand for their business partners to be aware of the issue of commercial sexual exploitation of children in tourism. Lastly, Kuoni is sensitising its customers and encouraging them not to turn a blind eye through an information flyer that is included in its travel kits all over the world.
To find other significant responsible tourism sites go to: http://www.thecode.org/

¿Políticos asesinos?

Plan b
Paramilitares mexicanos como en Colombia
Lydia Cacho
No, ni este país, ni usted, ni yo nos merecemos la estrategia implantada por el grupo de elite del municipio más rico de México, Garza García en Nuevo León, al norte de México. Reunieron fondos para la creación de grupos paramilitares cuya misión sería comenzar una “limpieza social de criminales”; trajeron a dos expertos en seguimiento de inteligencia, contraespionaje y tortura que fueron contratados formalmente. Uno de ellos es un chiíta especialista en entrenar francotiradores, otro un exagente del Mossad israelí.
Bajo las narices del Presidente Calderón, han imitado las mismas estrategias que la derecha recalcitrante implantó en Colombia y por las cuales la sociedad, y paradójicamente, las mismas elites siguen pagando caro.
Esto no es un juego de niños, el alcalde Maurico Fernández Garza (del Municipio Garza García) ha declarado que él es la ley irá más allá de sus facultades para combatir al crimen organizado. Esta brabuconería es el detonante de una fascinación por hacer de la violencia y el asesinato un instrumento de Estado.
Resulta comprensible la desesperación de una parte de la sociedad mexicana ante el ambiente de inestabilidad social y terror causado por la guerra antinarco; pero resulta éticamente inaceptable que los políticos y empresarios utilicen recursos públicos y privados para hacer justicia como si este país fuera un circo romano. No lo somos. Somos una patria adolorida por el derramamiento de sangre, por la corrupción endémica del sistema político, pero también somos un país lleno de posibilidades, con millones de personas buenas y honestas capaces de dar la vida por generar un cambio social.
La perversidad de estos grupos que han creado comandos ilícitos debe ser evidenciada; nutren la ira de la sociedad argumentando la necesidad de justicia. Pero la justicia no se alcanza desde la ilegalidad, sino con procesos sociales que transforman a las personas y las instituciones: muchos de ellos ya han comenzado a tomar forma, serán lentos pero darán frutos. La experiencia de Colombia nos ha dado grandes lecciones; el hecho de que ahora las élites mexicanas elijan imitarla es incomprensible.
El peligro aumenta para toda la sociedad en la medida en que el corazón de México entre en guerra contra sí mismo ¿quién es el tribunal y cómo eligen a los culpables? Celebrar la muerte no sólo nos lleva a una fiesta de sangre, sino a la erradicación de la pequeña simiente de estado de derecho al que millones le hemos apostado durante décadas de movimientos pacifistas de derechos humanos.

BLADIMIR: OTRO COLEGA ASESINADO

ASESINADO OTRO PERIODISTA EN EL ESTADO DE DURANGO
El cuerpo sin vida de Bladimir Antuna García, periodista mexicano especializado en cuestiones de seguridad en el diario El Tiempo de Durango, apareció en la noche del 2 de noviembre de 2009, según un comunicado que ha hecho la Procuraduría General del Estado de Durango. El periodista fue secuestrado esa misma mañana, cuando acudía al trabajo. Según fuentes oficiales, el fallecimiento se debió a «asfixia por estrangulación». El cuerpo presentaba también heridas de bala en cráneo y abdomen. Cerca del cadaver apareció un mensaje, cuyo contenido aún no se ha dado a conocer.
“Envíamos nuestro más sentido pésame a la familia de Bladimir Antuna García. Sentimos una inmensa rabia por este asesinato que habría podido evitarse ya que, en efecto, la Fiscalía General de Durango estaba al corriente de las amenazas de muerte recibidas por Bladimir Antuna, pero no hizo nada para garantizar su protección. El asesinato, pocos meses antes y presumiblemente por los mismos autores, de Eliseo Barrón (leer el comunicado del 28 de mayo de 2009), tendría que haber servido de advertencia a las autoridades. El estado de Durango, bastión del crimen organizado donde impera la impunidad, se ha convertido en un infierno para quienes defienden una prensa libre y una información transparente. Una vez más, hacemos un llamamiento a las autoridades federales para que creen programas de protección que terminen con este siniestro recuento”, ha declarado Reporteros sin Fronteras.
Bladimir Antuna ya había sufrido un atentado el 28 de abril de 2009. Entonces, unos desconocidos dispararon a su domicilio. Además, según el CEPET (Centro de Periodismo y Etica Pública), el reportero recibía frecuentemente llamadas anónimas en su teléfono móvil, o en la redacción de El Tiempo, advirtiéndole acerca de las infomaciones que publicaba.
Pocos días después del salvaje asesinato de Eliseo Barrón, que tuvo lugar el 26 de mayo de 2009, Bladimir Antuna manifestó que llevaba varios meses recibiendo amenazas de presuntos miembros de los Zetas, un grupo criminal relacionado con el Cartel del Golfo. De hecho, y siempre según el CEPET, Bladimir Antuna intercambió información con Eliseo Barrón a propósito de la corrupción policial y el crimen organizado, poco antes de la muerte de este último. Los asesinos de Eliseo Barrón, miembros de los Zetas, fueron detenidos el pasado 6 de junio y reconocieron el asesinato que, dijeron, tenía como objetivo obligar a autocensurarse a la prensa local (leer el comunicado del 16 de junio de 2009).
México es el escenario de una triste hecatombe que, desde el comienzo del año 2000, ha dado como resultado 56 periodistas asesinados por motivos relacionados con su profesión. México ocupa el lugar 137, entre 175 países, en la clasificación mundial de la libertad de prensa elaborada por Reporteros sin Fronteras en 2009.

COLOSIO Y VASCONCELOS: SECRETOS ENTERRADOS

PLAN B
Lydia Cacho
Cuatro cosas asegura la sociedad mexicana y difícilmente podrá demostrarlas: que a Colosio lo mandaron matar los Salinas por negarse a negociar con el Cártel del Golfo. Que la fuga del Chapo fue un acuerdo presidencial. Que la muerte de Mouriño no fue accidental y que la guerra contra el narcotráfico terminará en negociación y no en erradicación.
Semanas antes de morir en un avionazo al lado de Mouriño, el ex fiscal antidrogas José Luis Santiago Vasconcelos me dio una entrevista. Él estaba seguro de que moriría a manos del narco. Cuando más miedo tuvo fue al descubrir en 2005 cómo había planeado asesinarlo el famoso sicario Edgar Valdéz La Barbie. Me dijo que Noé Mandujano (ex fiscal ahora preso) no era confiable y que Marisela Morales (actual fiscal antidrogas) es demasiado honesta para estar en PGR.
Vasconcelos aseguraba que el secreto en el control de la narcoviolencia no radica en la negociación simple sino en el manejo adecuado de equilibrios de poder. Según él las estrategias de EU ejemplifican el acuerdo idóneo entre Estado y cárteles. Para México sería muy difícil. Auguró que la guerra sangrienta duraría cuatro años, pero con la participación del gobierno estadounidense y una limpieza específica de ciertos miembros se lograría una estabilización progresiva. Bromeó diciendo que si llegara a viejo escribiría un libro; material tenía de sobra.
Recientemente EL UNIVERSAL aportó evidencias de lo que medio México argumentaba sin datos duros: el crimen organizado goza de cabal salud en EU. Los traficantes de armas, personas y drogas están vinculados con agentes de la DEA, ICE, FBI y policías locales de estados yanquis. Los gobernadores del corredor bilateral trabajan por una paz estabilizadora que evite sangre y violencia descontrolada; tanto alcaldes como sherifs saben que no pueden abatir a los cárteles, no tienen las herramientas, ni el poder, ni la autorización de Washington.
La semana pasada estuve en Laredo y Nuevo Laredo; Texas y México. La tensión social y la presencia del crimen organizado está en ambos lados, y aunque los cárteles están ligados, en Texas es menos evidente. En México un ex alcalde asociado al narco, que se sospecha mandó asesinar al reportero de El Mañana por seguirle la pista de sus vínculos criminales, tiene asolados a los periodistas y ha incursionado en el manejo de medios abriendo un periódico. Los taxistas me advirtieron que hay restaurantes en los que no debía entrar porque son territorio de tal o cual capo. Miles de personas tienen miedo, se respira. Otras miles tienen trabajo y dinero gracias al narco, se nota.
Luego de una plática con estudiantes universitarios en Laredo recordé a Vasconcelos. Su preocupación era que la guerra abierta mostrara un país tan descompuesto por la corrupción social que no hallara camino de regreso. Muy pocos tienen evidencia de qué tan sucias tenía las manos el hombre que más extradiciones llevó a cabo en la historia de México, lo cierto es que igual que Colosio él conocía las entrañas del monstruo. Ambos se llevaron su versión a la tumba ¿o aparecerá el libro de Vaconcelos?