CALDERON Y DIOS SE EQUIVOCARON

Plan b
Lydia Cacho
En un video del 2005, Cecilia Romero, ante líderes de organizaciones de derecha y sacerdotes, cerró su charla contra el aborto diciendo que debían votar por Calderón y no por Creel, porque sólo Calderón respaldaría el proyecto de país del PAN conservador y religioso.
Cuando el Presidente decidió nombrar a Cecilia Romero comisionada del Instituto Nacional de Migración, lo hizo por una razón, aunque la señora ignorase todo sobre el tema: su representatividad ante la ultraderecha (ser suegra de César Nava, seguramente fue algo que ayudó). Esta funcionaria declaró a El UNIVERSAL que el turismo sexual, tráfico de personas, comercio de mujeres, redes de pederastia, plagio y violencia contra miles de migrantes son “males de la humanidad” que México no puede erradicar. Lo que nos faltaba.
La declaración es grave y evidencia las debilidades e inconsistencias del gobierno federal para enfrentar al crimen organizado. Existen 12.3 millones de víctimas de trata en América Latina, y México está entre los líderes de consumo y tránsito.
Los errores de Calderón al elegir a su gabinete se hacen evidentes con casos como el de Romero. El gobierno mexicano ha firmado los tratados internacionales que le comprometen a combatir este delito, pero las y los funcionarios de alto nivel, incluida Cecilia Romero, se niegan a entender que la trata de personas se vincula con el tráfico de drogas y armas. Los grupos criminales trabajan paralelamente y cada vez más narcotraficantes entran al negocio de la esclavitud humana. La guerra antidrogas ha abaratado la cocaína a tal grado que cada vez es más accesible para nuestros hijos. Así la explotación de mujeres, niñas y niños va en aumento. Lo que Romero evidencia es que el gobierno federal no acaba de entender que la impunidad es un elemento transversal a toda actividad delincuencia, que incluye servidores públicos y criminales. Lo peligroso es que esta mujer es la responsable de cuidar las porosas fronteras mexicanas, y además de mostrar su ignorancia, da por vencido a México.
Romero debería saber que no es sólo cuestión de abatir la corrupción de servidores públicos. Diversos países han asumido estrategias efectivas como las leyes más severas contra el lavado de dinero, la penalización de quienes consumen sexo comercial, la protección real de las víctimas; la base de datos internacional de viajeros consumidores de turismo sexual infantil, la prevención y educación en la industria turística y la capacidad investigativa y económica de policías especializadas. Resulta curioso que Cecilia, perteneciente a MURO y católica contumaz, no haya mostrado en esta larga entrevista, un solo atisbo de indignación moral ante este delito que arrebata la dignidad y la vida de millones de personas. Romero aseguró que Dios y Calderón la tendrán a cargo del INM hasta 2012. ¿Será posible?

Los ciberpederastas y nuestras hijas e hijos

Columna publicada en diario El Universal lunes y jueves
Plan b
Lydia Cacho

Cada vez que un aficionado a la pornografía infantil se sienta en su computadora a mirar y compartir imágenes de abuso sexual de menores favorece el secuestro, explotación o la muerte de cientos de miles de infantes en el mundo. La Unidad de Investigación Cibernética de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, investigó y arrestó a una red de pornografía infantil cuyo líder es el sacerdote Rafaél Muñiz López. Enviaba y recibía miles de imágenes de sexo explícito de hombres adultos con bebés de 0 a 3 años y con menores de 15 años. Los expertos rescataron este terrible material de las computadoras y correos electrónicos personales de sujetos de Tamaulipas, Monterrey, Veracruz, Puebla, Distrito Federal, Hidalgo, Aguascalientes y Yucatán; vinculados con Perú y Argentina.
Es la primera vez en la historia de México que se lleva a cabo una investigación tan exitosa de esta naturaleza. La PGDF convocó a organizaciones de derechos de la infancia para discutir las probables implicaciones del arresto de los miembros de esta red. La preocupación, fundada, es que surjan más denuncias sobre los responsables de producir esta pornografía. Todos los países con ciberpolicías anti pornografía infantil enfrentan el mismo reto. ¿Cómo articular el rescate mundial de estas criaturas? ¿Dónde están y quién produce semejante material? Si rescatan a las víctimas ¿quién está preparado para la tarea de sanarlas? ¿Cómo pedirles a padres y madres que identifiquen a sus criaturas en semejante material?
Este es un  grave delito global, y  entre la evidencia que tiene la autoridad, existen miles de fotografías de niños y niñas latinoamericanas, en su mayoría, pero también asiáticas, brasileñas y sajonas.  Estudios aseguran que el 60 por ciento de los usuarios de pornografía infantil son pedófilos activos. Las confesiones de estos reos lo confirman. Resulta fundamental la colaboración ciudadana de quienes conocen a los detenidos, para averiguar si había producción de pornografía con niños y niñas locales. Este tipo de convocatoria es cada vez más usual en el mundo, igual que la colaboración de las asociaciones de niños y niñas desaparecidas resulta crucial, para comparar su base de datos con la autoridad.
Entre tanta corrupción e ineficacia, la ley anti pornografía sí arrojó frutos. Conocer un trabajo tan acucioso y efectivo de esta ciberpolicía y la colaboración efectiva con las procuradurías de varios estados arroja  luz de esperanza en México. El ciudadano que denunció a esta red debe sentirse orgulloso. Ahora habrá que vigilar el juicio. www.lydiacacho.net

Freedom of expression, a right for all


 

GLOBAL FORUM ON FREEDOM OF EXPRESSION 

LYDIA CACHO  (Inaugural speech)

Last night while walking in front of the balcony where all Nobel Prize winners take their picture, I stepped on the phrase written by Henrik Johan Ibsen in his play “An enemy of the people” (En Folkefiende) “The minority is always right”. I had to smile and think “yes we are” but how on earth will we be able to let the rest of the world understand how powerful human rights are, how important freedom of expression is. That is why we are here, to develop new tools to confront the powers that be, who consistently deny people all over the world their right to know the truth, to write about it, and to read about it.

When I was tortured and imprisoned for publishing the story of a network of politicians, organized crime in child pornography and sex tourism, I was confronted with the enduring question: Should I keep going? Should I continue to practice journalism in a country controlled by 300 powerful corrupted rich men? Was there any point to demanding justice or freedom in a country where 9 out of every 10 crimes are never solved? Was it worth risking my life for my principles?  Of course the answer was… yes. Thousands of men and women from Africa, from the Arab countries, to South America and Asia, are saying yes, it is worth it, and for that we will endure imprisonment, torture an even death. Not because we are heroes, but because we believe in our own rights and therefore we defend the rights of others.

You all have the statistics of how many writers and journalists are in prisons all over the world, we know how many were assassinated last month, last week. You all send urgent actions that in many cases –like mine- have stopped an assassination, or freed an incarcerated colleague. Some of us work towards new public policies, and that is how, in many countries defamation charges can no longer silence journalists or writers. We do know we are on the right path. But there are some actors missing in this discussion: the media managers and media owners. They do have their own associations; they invite some of us to be a part of their international meetings, the same way someone brings a Cirque du soleil ballerina to entertain them.

Media executives are in their offices, frantic to serve unforgiving shareholders, and begging investors not to cancel publicity due to the economic meltdown. So, apparently, they have no time for a conversation about the role of the press in a free society; of course no time either to protect reporters. They consider that discourse a luxury. They are busy creating risk free products for the masses, either because a Venezuelan president told them to do so in order to keep their media going, or because Bush decided you are pro-terrorist if you give voice to the “enemy”, or because the Zimbawean dictator will assassinate them, or the Mexican mafias will kill their reporters until self censorship rules.

Justice in many countries is like a deaf and blind dog, it won’t come if you call her, it won’t see you if you are right on her face, sometimes her sense of smell will bring her to you, but you can never be sure it will not attack you as if you where the enemy.

Every time they kidnap or assassinate a journalist in Mexico, we call for justice even though we know it will never arrive. When they imprison a Chinese writer we call for justice, and it does not come (Without a doubt the urgent actions save lives, and free one in every ten prisoners so you must not stop)

But time has come to partner with media executives, to help them understand if they do not protect freedom of speech they will lose their importance, and if they lose their importance, they lose power and publicity, and if they do, they lose money.

At the same time we must unite with those NGO´s demanding different media content; change the supply by supporting ethical television programming, civilly engaged newspapers and websites, community radios and alternative newspapers and magazines.

And for mainstream media maybe giving them an annual qualification on how they take care –or not- of their reporters, will be a good start, if they play the game of public recognition, let’s give them some.

The challenge is to realize this is a global issue, there is no way to understand the war against Irak if we do not listen to Iraqi writers poets and journalists, we cannot see the real tragedy in Afghanistan and Pakistan without the local voices; to understand violence in Mexico we need to listen to our narcocorridos and to local reporters.

As journalists and writers every day we try to enlarge our ability to listen, to understand, to feel empathy, to question, to be truthful, to be ethical.  By listening to peoples’ stories we learn ways to add insight and perspective to our coverage of human tragedy and human development.

And also we test our ability to stay alive.

 We do understand the macro structures of oppression. We know how the political system works to protect the rights of the elites, at the expense of the majority. And when the mechanisms of state repression are used against us, we need your protection. You must never forget the importance of saving one single person.

Yesterday our fellow journalist and poet from China JIANG WEIPING who spent 6 years in prison, shared with us a story: one day while incarcerated he was listening to a small fm radio when someone mentioned his name, demanding for his freedom. Jiang started to run in his cell as a happy child, someone outside had remembered him, he existed again in the outer world because another person claimed his right to freedom.

In a world so fragile and haunted by demagogy, confusion, fanaticism and war prone politicians; we journalists tend to believe that the ideas provoked by reading our stories cannot fail to unite people of good will. That is one of the reasons we keep going against all odds. We know the power of compassion and the possibility of transformation.

They say a pessimist is a well informed optimist, and that is why we gathered here in Oslo, not only because -as Ibsen said- we are right,   But because deep inside, as a friend from Senegal wrote, there is an echo in our hearts of the Yoruba say:

“A lie may journey for twenty years;

soon Truth will break its spell in one day”. We all dream to be alive to see that day… Meanwhile let´s celebrate life and dance to the power of solidarity.

 

LA DESTRUCCION DE MEXICO

Plan b

La destrucción de México

Lydia Cacho

Gracias a que el gobierno de Felipe Calderón ha enviado falsos informes sobre las acciones para abatir el calentamiento global y planear el equilibrio del medio ambiente, la ONU ha calificado a nuestro país como un ejemplo mundial. Pero científicos como Mark Bowen de los Estados Unidos y Alexander Nikiten de Rusia, aseguran que el peligro es inminente. Ellos son dos de los grandes expertos en calentamiento global y en energía nuclear, luego de escucharles me quedó claro que la reunión por el día mundial del medio ambiente en el parque Xcaret fue otra farsa del doble discurso que impide que México se transforme.

La  brutal degradación del medio ambiente en todo el país nos puede dejar sin acceso al agua dulce; se nos obliga a pagar las cuotas más caras del monopolio energético de la CFE. A este paso tendremos que crear museos para que nuestras nietas y nietos conozcan a las miles de especies animales en peligro de extinción.

Los  hermosos bosques mexicanos desaparecen rápidamente. La deforestación acabará este siglo con los bosques que garantizan nuestro abasto de agua, que  nos protegen del cambio climático. Dos tercios del agua que consumimos en México son capturados en la foresta.

Nuestros congresistas pusieron precio a los manglares para que empresarios ambiciosos paguen su destrucción; están desapareciendo 4.43 hectáreas diarias, equivalente a seis campos de fútbol al día. En el manglar se refugian el 90 por ciento de las larvas de peces de importancia comercial que además de darnos de comer, generan beneficios de 37 mil dólares por hectárea al año.

El gobierno federal se niega a invertir en la generación de electricidad con plantas mini hidráulicas. Millones de personas en México podrían utilizar energías limpias, pero gobernantes y diputados se niegan a promoverlas y bajar su precio. Setenta y tres de los 154 municipios costeros del país no tienen plantas de tratamiento de aguas negras.

La organización Greenpeace, que generó el magnífico documento La destrucción de México, la realidad ambiental del país y el cambio climático, que provee las cifras de este texto, sabe que la censura sobre los temas ambientales es brutal; las demostraciones para evidenciar las mentiras del gobierno mexicano son sofocadas, se impide el paso a la prensa y se silencia a los medios. La colusión de servidores públicos, empresarios y algunos medios es devastadora para la sociedad. El gobierno federal ha comprado la voluntad de científicos reconocidos que mienten intencionalmente como columnistas estrellas. Seguramente en estos días leerá algunas columnas alabando las falsas acciones del gobierno federal respecto a este tema. Vergonzosamente el Partido Verde mexicano paga millones de dólares en una campaña en pro de la pena de muerte, se vende al mejor postor y jamás ha demostrado, en términos legislativos, avances concretos a este respecto, es evidente que  ni sus aliados ni ellos tienen intenciones de proteger el medio ambiente.

Mark Bowen, el científico que desnudó a la NASA y que demostró claramente el calentamiento global hace más de una década, asegura que los gobiernos, incluido el norteamericano, tienen estrategias muy puntuales para censurar los verdaderos estudios científicos que muestran el peligro que la catástrofe ambiental causa a la humanidad.

Bowen dice que la naturaleza tarda en reaccionar entre 50 y 120 años a las acciones positivas. Por eso es hoy mismo, aquí y ahora, cuando se tienen que tomar las decisiones y acciones. Este si es un tema en el que toda la población puede participar y hacer la diferencia.Cuentanos cómo haces la diferencia en tu comunidad o únete a las orgainzaciones civiles pro medio ambiente en México.

¡ANULA TU VOTO!

Gracias a sus opiniones corregí mi columna de El universal, y ahora queda más claro: anular el voto es construir la democracia.

Mi voto anulado

Lydia Cacho

La gran mayoría de personas adultas poseedoras de una credencial electoral hemos pasado los últimos dos meses preguntándonos y debatiendo qué hacer con nuestro voto. Las y los políticos por su parte han montado un circo espectacular, la credibilidad de quienes conforman el aparato del Estado ha llegado a su límite y va sin duda alguna hacia una estrepitosa caída. Es por ello que todos los partidos, sin excepción han elegido la mercadotecnia de la fama y el nombre para cooptar votos. Vemos carteles de deportistas, modelos, boxeadores, escritoras, bailarinas, corruptos cantantes de música cristiana, hijos de multimillonarios harineros, jefes de noticias de monopolios televisivos; todos ellos prometiendo  honestidad y efectividad. El tratamiento que los partidos nos están dando como sociedad al elegir a sus candidatos es el de imbéciles. El insulto no podía ser mayor. El PRI y el PAN se coluden para ganar a costa de los derechos de las mujeres, el PRI y el PRD se hermanan y venden candidaturas en los estados; el caos es intencional no casual. Las elecciones manipuladas no construyen una democracia, la impiden.

México está viviendo un periodo negro. La delincuencia, dice Ernesto López Portillo, se ha convertido en una forma de vida, se ha masificado el mercado de la ilegalidad. El país celebró el cambio de partido en el poder y ahora entendemos que al desmoronarse  el régimen experto en administrar el crimen, la violencia y la ilegalidad, estas se masificaron y quedaron fuera de control.

De la mano de ese hecho político, está el fortalecimiento de políticas que favorecen a los ricos y excluyen a los pobres. El Estado no está capacitado para imponer la ley. Lo que sigue igual que antes es la falta de transparencia en todas las áreas de la vida política. Mientras las y los periodistas arrojamos luz ante la élite en el poder que alimenta la descomposición del país, la sociedad se indigna ante grabaciones, las élites se ríen, las televisoras se coluden con las élites y los partidos nos dicen que vivimos en un sistema político en el cuál mandan las mayorías: una democracia. Si no fuera indigno causaría risa.

En la medida en que los partidos pongan en las cámaras de diputados y senadores a sus operadores, a personas famosas, ignorantes del manejo de los mecanismos del poder y la política, desconocedoras de las leyes y sus vericuetos, las élites corruptas que ahora controlan el poder en el país, tendrán un mayor éxito en su empresa de fortalecer el pacto  de impunidad que tiene paralizado al país. El voto forzado a lo “menos peor” es el peor de los votos. Que las buenas escritoras escriban, que los deportistas ganen medallas, que los cantantes canten, que las televisoras engañen desde su propio espacio, pero que no monten el teatro de la democracia.

Por esas razones y otras más yo anularé mi voto con la leyenda ANULO MI VOTO. Aunque no exista la figura jurídica del voto en blanco como en Argentina, aunque los partidos digan que salieron nulos, ellos sabrán muy bien que el mensaje es: no soy tu cómplice, no me engañas, no me usas, esos candidatos no me representan. El abstencionismo es abulia, el voto anulado es una acción ciudadana, un acto de libertad, una rebelión pacífica, un acto de congruencia, un acto de civismo. Si quieres saber cómo entra en:  http://canale.elmandado.com.mx/2009/05/29/%C2%BFanula-tu-voto/

 

¡A unirse:Justicia y Resistencia!

VISITE CIUDAD JUAREZ
 
La tarde  del 29 de mayo de 2009 asesinaron al catedrático de la UACJ (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ), Manuel Arroyo Galván del Programa de Sociología y Educación. Anteriormente, el profesor Gerardo González Guerrero del programa de Psicología fue asesinado (4 de diciembre de 2008), el compañero del Instituto de Ingeniería y Tecnología Daniel Alejandro Hernández Loya fue ejecutado en un car wash (16 de diciembre de 2008), El compañero de derecho en ICSA Jaime Alejandro Irigoyen Flores fue acribillado luego de ser secuestrado (14 de enero de 2009),
La compañera Lidia Ramos Mancha del Instituto de Ciencias Biomédicas desapareció el 1 de diciembre de 2008 luego de recoger sus calificaciones, el 26 de marzo de 2009 Mónica Janeth Alanís Esparza estudiante de administración en ICSA desapareció.

Por ellos y ellas y por [email protected] [email protected] que han sido [email protected] y [email protected] exigimos justicia. Se estarán llevando a cabo eventos en la Universidad en conjunto con todos los institutos. No esperemos [email protected] más ni creamos las mentiras corruptas, negligentes de las autoridades.
No queremos Ni Ramos ni Manchas!!!!!

Justicia, no impunidad, No Voto, No Feminicidio, No violencia, No silencio, No Amenazas a [email protected] y estudiantes, Exigimos la aparición con vida de nuestras compañeras y que se vuelva al estado constitucional!!!! No daremos marcha atrás! Resistencia total! No olvidemos la represión que hay dentro de la universidad, los negocios del Rector con los gobernadores ni la entrada del ejército apoyada por el rector a nuestra UNIVERSIDAD!!! YA BASTA!
Eventos masivos: a [email protected] [email protected] [email protected] (los alrededor de 20,000) en conjunto con [email protected], organizaciones civiles, universidad y escuelas en general, ciudadanía, apoyen y únanse a la lucha contra las autoridades. Queremos una ciudad para vivir y  no estar sobreviviendo, esquivando balas, ni repleta de depredadores misóginos que se apropian de las mujeres:
Sábado 30 de mayo  10:00 am en la Plaza del Periodista y 11:00 am en ICSA para pintar la universidad con exigencias, iremos con moños negros.
Miércoles 3 de junio    6:00 pm Manifestación Masiva en la Megabandera

****Compañ[email protected] de otras ciudades y países, les hacemos extensiva la invitación a apoyarnos ya que en Ciudad Juárez no fluye la información como debiera ser. Estamos expuestos y necesitamos que el mundo sepa de lo que sucede en nuestra Universidad y Ciudad.
Acordamos los aprox 150 universitarios que nos reunimos para exigir justicia POR LA MUERTE DE DR MANUEL ARROYO GALVAN:

=Convocar al resto de la comunidad universitaria a sumarse a nuestras exigencias de justicia y a participar en la marcha del miercoles y demas actividades.
=Eliminar la propaganda del gobierno estatal que vergonzosamente se difunde en los espacios universitarios y pintarlos de Negro.

=Colocar moños negros en todos los edificios.

= Exigir justicia por las anteriores muertes de nuestros compañeros y por la aparicion de nuestra compañeras Lidia Ramos Mancha y Monica Janeth Alanis Esparza.
=Solicitar apoyo de las universidades del resto del pais, para que se solidaricen con esta lucha contra de la politica del terror que se han desplegado en nuestro pais (no se puede combatir el crimen con mas crimen)
=Exigir el restablecimiento del orden constitucional!!  Los militares  a los cuarteles!! No mas abusos y violaciones a los derechos humanos!!!

Basta de inpunidad!!!!
Por esta libertad habrá que darlo todo, aun hasta la vida y nunca será suficiente!!